La Producción y los KPIs que Realmente Cuentan

En la gestión industrial, siempre me ha parecido que el éxito se reduce a un par de preguntas: ¿qué tan eficiente es nuestra producción? y ¿cuánto nos cuesta?

En general, nos enfocamos en el volumen de salida y en los costos de operación, pero con los años, he aprendido a mirar más allá. La sostenibilidad, lejos de ser un tema aparte, es una lente que nos ayuda a responder esas preguntas con mayor precisión. Es importante para optimizar lo que hacemos.

He visto cómo la integración de dos indicadores específicos puede transformar la forma en que entendemos la eficiencia. El primero se relaciona con la energía. Medir la cantidad de energía que consumimos para producir una tonelada de producto—ya sean kilovatios-hora (kWh/ton) o kilogramos de vapor (kg vapor/ton)—nos da una visión muy clara de la salud de nuestra operación. Cuando este número sube, es una señal de que algo en el proceso no está funcionando de forma óptima. Bajarlo, en cambio, no solo significa un ahorro directo en la factura de energía, sino también un indicador de que hemos optimizado nuestros equipos y procesos.

El segundo indicador, que a menudo se ha clasificado puramente como de sustentabilidad, es el consumo de agua por tonelada de producto (m³/ton). Controlar este número es fundamental. Un menor consumo de agua nos dice que el proceso es más eficiente en el uso de recursos, lo que directamente se traduce en menores costos de adquisición, tratamiento y descarga de este recurso. Es una medida que demuestra una gestión responsable y, al mismo tiempo, contribuye a la salud financiera de la operación.

Lo que realmente me parece valioso es la forma en que estos indicadores se complementan. Un gerente que ve una mejora en los kWh/ton y, al mismo tiempo, una reducción en los m³/ton, tiene una visión completa. No solo sabe que su planta es más eficiente y, por ende, más rentable, sino que también tiene la certeza de que está operando de forma más responsable.

En el día a día, esta es la información que nos permite tomar decisiones de valor. Nos ayuda a justificar inversiones en tecnología o a proponer cambios en los procesos. Se trata de una gestión con datos que respalda el trabajo. Esta es la forma en que las operaciones más exitosas están creando valor hoy en día, no solo mirando el volumen, sino también cómo se llega a él. Es una manera más inteligente y completa de liderar una planta.

Escrito por: Paulo Aravena, Gerente General, Energix Chile

🏭📊 Si quieres saber cómo un Sistema de Monitoreo Industrial con Telemetría te puede ayudar a reducir costos y hacer más eficiente tu operación MIRA AQUÍ CÓMO FUNCIONA

🔔 Si este artículo te pareció útil, te invitamos a seguir explorando nuestro blog especializado en Telemetría Industrial y soluciones de Monitoreo y Análisis de Datos para la Industria 4.0

Evalúa tu Proyecto con Nosotros

Servicios que Requieres
Acceso a plataforma de control

¿Aún no eres cliente? Evalúa tu proyecto con nosotros.